Organización Mexicana para el Conocimiento de los
Efectos Tardíos de la Polio, A.C.
-OMCETPAC-
Organización Post-polio México

Guadalupe Asunción Rincón Abadía

omcetpac

Estudios

  • Licenciatura en Ciencias de la Educación, con terminar en Psicología Educativa, Universidad Valle del Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chis.
  • Administradora en Mercadotecnia y Publicidad, con especialidad en Cinematografía. Instituto de Mercadotecnia y Publicidad, México, D.F.
  • Diplomado en Administración Pública, Instituto Nacional de Administración Pública, Guadalajara, Jal.
  • Diplomado en Grafología, Instituto Cabañas, Guadalajara, Jal.
  • Cursos anuales de Protección Civil, integración de brigadas de auxilio. Cruz Roja, Tuxtla Gutiérrez, Chis.
  • Cursos laborales: Integración de equipos de trabajo, Sensibilización al cambio, Trato al Público, Relaciones Humanas, Manejo asertivo de conflictos, Formación de Instructores.

Experiencia profesional

  • Responsable de la página editorial del Diario del Sur en Tapachula, Chis.
  • Locutora del Programa Educativo sabatino “Acontecer Universitario” de la Estación de Radio XHMXFM EN Tapachula, Chis.
  • Redactora de reseñas y vendedora de enciclopedias en la Editorial Argos Vergara, ciudad de México, D.F.
  • Reportera de la Revista “Nuestro Correo” del Servicio Postal Mexicano y encargada de las secciones: Editorial y Buzón de quejas y sugerencias. México, D.F.
  • Locutora de audiovisuales de la Universidad de Guadalajara.
  • Secretaria de la Unidad de Supervisión Postal en la Gerencia Postal Regional Occidente de Guadalajara, Jal.
  • Jefa de la Sección de Glosa en la Unidad de Contabilidad de la Gerencia Postal Regional Occidente de Guadalajara, Jal.
  • Jefa de la Sección de Reclamaciones de la Unidad de Servicios Postales de la Gerencia Postal Regional Occidente de Guadalajara, Jal.
  • Jefa de la Unidad de Servicios Postales de la Gerencia Postal Regional Occidente de Guadalajara, Jal.
  • Jefa de la Sección de Trámites de Créditos del ISSSTE para empleados de confianza de la Gerencia Postal Estatal Chiapas de Tuxtla Gutiérrez, Chis.
  • Instructora Interna de Capacitación Postal en el Estado de Chiapas.
  • Coordinadora Estatal de Capacitación de la Gerencia Postal Estatal Chiapas de Tuxtla Gutiérrez, Chis.
  • Administradora Postal de Terán, Chis.
  • Primer Administradora Postal de la Oficina de Palacio Federal, de la Gerencia Postal Estatal Chiapas de Tuxtla Gutiérrez, Chis.
  • Subdirectora del Instituto de Capacitación y Formación Estratégica Integral (ICAFESI)

Asociaciones y membresías

  • Miembro de la Organización Mexicana para el Conocimiento de los Efectos Tardíos de la Polio, A. C. (OMCETPAC)”.

Otras intervenciones

Propuesta a:

  • Ley 13/1.982, Ley de Integración Social de los Minusválidos (LISMI)
  • Ley 1/ 1.999, de 31 de marzo de Atención a las Personas con Discapacidad en Andalucía
  • Decreto 72/1992, de 5 de mayo, por el se aprueban las normas técnica para la accesibilidad y la eliminación de barreras Arquitectónica urbanísticas y en el Transporte en Andalucía.
  • Decreto 293/2009, de 7 de julio, por el que se aprueba el reglamento que regula las normas para la accesibilidad en las infraestructuras, el urbanismo, la edificación y el Transporte en Andalucía.

Por qué soy miembro de esta Organización:

Porque, a pesar de que durante toda mi vida conservé la negación de mi propia condición física, para evitar sentirme diferente a las demás personas, hoy los impedimentos para caminar y los dolores son tan intensos, que muchas veces me impiden la actividad que normalmente podía realizar antes y reconozco que sólo individuos que han pasado por circunstancias similares a la mía pueden comprender la impotencia y la necesidad de apoyo que se siente.

Mi vida ha estado llena de retos. Literalmente cada paso es un reto, pero la motivación de saber que puedo ser útil a alguien en situación similar a la mía, es un impulso en el que la OMCETPAC me sensibilizó, a través del conocimiento de los efectos tardíos de la polio y sobre todo sin caer en actitudes autocompasivas, sino más bien de información para alcanzar una mejor calidad de vida y mantener una actitud realista, pero positiva, ante esta nueva etapa de la enfermedad.

He aprendido en los últimos meses tanto sobre mi padecimiento como jamás lo hice durante mis cincuenta años de vida, y lo he hecho con el objeto de prolongar al máximo posible mi vida productiva y autosuficiente, pero también y sobre todo para comprometerme con seres en igualdad de circunstancias para proporcionarles información y asistencia mediante los recursos que tenemos.

Puedo considerarme afortunada porque fui dotada con un carácter que me empujó a imponerme a la sobreprotección de mi familia, ya que durante la niñez se me obligaba a cubrir mis piernas, a no salir de casa y, por supuesto, a no convivir con nadie más que con mi hermanita. Pero llegando a la adolescencia dejé el hogar materno y decidí demostrarme, sobre todo a mí, que era capaz de valerme por mí misma. Hubo días realmente difíciles pero, cuando se consigue el objetivo, los obstáculos se olvidan. Cuando sentí templado mi carácter y mi autoestima en mejor nivel, sin planearlo: me casé, con apenas 17 años de edad.

Hoy cuando veo en retrospectiva mi vida, puedo decir que soy más que afortunada porque me fueron concedidos tres hijos, un trabajo, una familia y muchos amigos. Sentirme integrada, aceptada y además querida por una sociedad que aunque en la niñez me demostró rechazo, hoy me valora y apoya, me motiva a devolver un poco de lo mucho que he recibido a través de mis nuevos amigos: los miembros de la OMCETPAC.